• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Componentes clave de la materia "Economía y Sociedad" en la NEM:
  • Análisis de la relación entre economía, sociedad y territorio:
    Se estudian las interacciones entre estos tres elementos, considerando cómo se influyen mutuamente y cómo se manifiestan en diferentes contextos geográficos. 
     
    Economía sustentable:
    Se promueve la comprensión de la importancia de un modelo económico que respete el medio ambiente y garantice el bienestar social a largo plazo. 
     
    Formación ciudadana:
    Se busca desarrollar en los estudiantes una actitud crítica y reflexiva sobre los problemas sociales y económicos, así como fomentar su participación activa en la transformación de la sociedad. 
     
    Responsabilidad social:
    Se enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un futuro más justo y equitativo. 
     
    Enfoque en el contexto:
    Se reconoce que cada comunidad y territorio tiene características particulares, por lo que el análisis de la economía y la sociedad se realiza tomando en cuenta las condiciones locales. 
     
    Proyectos comunitarios:
    Se promueve el trabajo colaborativo para diseñar e implementar proyectos que atiendan necesidades específicas de la comunidad. 
     
Objetivos de la materia:
  • Comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales. 
     
    Analizar críticamente las problemáticas económicas y sociales del entorno. 
     
    Proponer soluciones a problemas sociales y económicos a partir de la reflexión y el análisis. 
     
    Fomentar la participación ciudadana y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. 
     
    Promover la responsabilidad social y la conciencia ambiental.
     
    En resumen, la materia de "Economía y Sociedad" en la NEM es una herramienta fundamental para formar ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con la transformación social, capaces de analizar y proponer soluciones a los desafíos económicos y sociales de su entorno, desde una perspectiva de sustentabilidad y responsabilidad. 
La conciencia histórica se refiere a la capacidad de entender el pasado, analizar cómo influye en el presente y proyectar su influencia hacia el futuroImplica no solo recordar eventos, sino también comprender sus causas, consecuencias y significado, así como sus conexiones con la identidad individual y colectiva. 
 
Componentes de la conciencia histórica:
  • Comprensión temporal:
    Reconocer la sucesión de eventos y su orden cronológico, así como la duración de diferentes periodos históricos. 
     
conexión pasado-presente-futuro:
Entender cómo el pasado moldea el presente y cómo las acciones del presente pueden tener repercusiones en el futuro. 
 
Interpretación de fuentes:
Analizar críticamente diferentes fuentes históricas para construir una comprensión más completa del pasado. 
 
Identificación de patrones y cambios:
Reconocer tendencias y cambios a lo largo del tiempo, así como la permanencia de ciertos elementos. 
 
Desarrollo de empatía:
Comprender las perspectivas de diferentes personas y grupos sociales en distintos momentos históricos. 
 
Construcción de la identidad:
Entender cómo la historia personal y colectiva influye en la identidad individual y en la pertenencia a un grupo social. 
 
Pensamiento crítico:
Cuestionar interpretaciones tradicionales del pasado y desarrollar la propia visión histórica. 
 
Importancia de la conciencia histórica:
Desarrollo de ciudadanos críticos:
Permite a los individuos analizar críticamente el presente y participar activamente en la sociedad. 
 
Formación de identidad:
Contribuye a la construcción de la identidad individual y colectiva, al comprender el legado histórico. 
 
Toma de decisiones informadas:
Permite analizar las consecuencias de las acciones presentes y futuras, basadas en el conocimiento del pasado. 
 
Promoción de la empatía:
Facilita la comprensión de diferentes perspectivas históricas y la valoración de la diversidad cultural. 
 
Enseñanza de la historia:
La conciencia histórica es un objetivo fundamental de la enseñanza de la historia, ya que permite una comprensión más profunda y significativa del pasado. 
 
En resumen, la conciencia histórica es una herramienta esencial para comprender el mundo en el que vivimos, construir una identidad sólida y participar de manera activa en la sociedad.